Yo estuve allí: I Actualh Sound _

Preparados ante una nueva cita musical ponemos rumbo hacia Alhama de Murcia. Llegamos sobre las 21:30h, he de reconocer que no soy fiel a la puntualidad inglesa, pero allí estamos. El festival se realiza en una parte del Complejo deportivo José Kubala, recordamos el sitio ya que asistimos a  otros conciertos allí realizados. Nos dan el acceso y entramos, no recordaba aquel espacio tan pequeño: escenario, barra y merchan se establecen en una forma muy feng shui. En el escenario One body two heads muy modestos pero con un sonido muy digno, en el publico hay todavía muy pocos asistentes. Gran parte de los que luego entrarían estaban calentando motores en el aparcamiento. Ya se sabe y no es un secreto, pero los grupos que abren los festivales son grupos de recepción y eso es una pena porque no se valora el esfuerzo que supone subirse allí y darlo todo.

 

Tras ellos sube otro grupo local Monono, poco a poco se va creando un flujo de conocidos y amigos de los componentes del grupo. Hace poco que sigo a este grupo Alhameño pero creo que a corto plazo sabremos un poco más de ellos. Su pop rock pegadizo tiene connotaciones anglosajonas y un sonido muy urgente de estribillos pegadizos. Los más fieles tararean las canciones entre miradas de absoluta aprobación. Su tema Gente caliente ya forma parte  de mi lista de reproducción más reciente.

 

Pasamos a Cherry. Ver a este joven autor murciano esbozar ritmos cuadriculados es una atentica obra de arte. Sintetizador, guitarra, tambor… crea obras musicales de una complejidad arquitectónica muy decente. Entre bromas va introduciendo temas tras tema. Imagino el estudio donde este artista compone lleno de cachivaches y artilugios mecánicos para crear esos microcosmos con los que nos deleitó durante la noche. Como un gran director de orquesta va dando paso uno a uno de los instrumentos, creando melodías de carácter celestial, una pena que no haya la gente suficiente para valorarlo (esta frase se convertiría en un mantra durante todas las actuaciones).

 

Ya entrada la noche, y creo que sin el aforo esperado, entra a escena Varry Brava. Eclécticos de naturaleza y muy descarados;  con ese estilo de actuar tan suyo, poco a poco, canción tras canción despertaban los primeros aplausos. Creo esto sucedió por el bajón que puede producir el tener que tocar ante tan poquita gente, pero todo se fue animando. Si algo caracteriza a Varry Brava es la energía que desprenden puede levantar a hasta un muerto. Aarön muy demasié en escena daba a los ritmos al paso que Oscar intentaba seducirnos con ese baile de caderas tan peligroso como hipnótico. Canciones como Fantasmas o Fiesta levantaron al público y animaron la noche de una vez por todas, era imposible resistirse a esos acordes eléctricos tan etéreos. Al finalizar la actuación los más incondicionales tararearon las estrofas de No gires, tema con el que acabaron el fin de fiesta.

 

Mientras los técnicos reorganizan el escenario, diviso la figura oscura y esbelta de Sean Marholm en una esquina del escenario. Está pétreo y muy concentrado. Me hubiese gustado poder haber entrado unos segundos dentro de esa mente, ya que es muy difícil ver a la bestia furiosa de Dinero con el carácter dormido. Unos instantes más tarde salen los tres jinetes del caos (Sean Marholm, Ekain Elorza, Alejandro Ovejero "Ove") cogen sus instrumentos de guerra. Sean amenaza con el primer riff de guitarra. Literalmente tembló el suelo bajo nuestros pies, la subida de decibelios advirtió lo que allí iba a suceder. Con Purasangre abrieron el concierto, lo cuento como lo siento: llevo varios años tras este grupo y verlos en directo, desprender esa fuerza, esa energía… es la mejor actuación que he visto en muchísimo tiempo. La poca gente que queda  se agolpa en las primeras filas, eran pocos pero aguantaron hasta el final. Me palpitaba el corazón muy frenéticamente, cada tema tenía una fuerza superior. Dentro de unos años, les contaré a mis hijos que ese grupo que sale en la tele y es cabeza de cartel de los principales festivales de todo el mundo yo los vi en la primera fila, a unos kilómetros de casa. Le diré que aquel Actualhsound sería comentado a lo largo de los años por la gente que se lo perdió y que yo fui uno de esos afortunados. Si eso no sucede así en un futuro, entonces creeré que no se ha hecho justicia con uno de los mejores grupos nacionales. Canciones como Efecto granada o En invierno reventaron la poca audición que me quedaba. Ver a Ekain deshaciendo las baquetas sobre el parche a 20.000 rpm era puro espectáculo, así como a Ove que introducía cada acorde al fondo de mi estómago. Como una Fender Jaguar puede dar tanto de sí. Prometo que esos diez dedos sobre  esa guitarra producían los estribillos más potentes que he escuchado en mucho tiempo. Los riffs de Purasangre o de No es lo mismo, los firmaría el mismito Matt Bellamy (Muse) pero seguro que no desprendería esa furia desatada que infringe Sean sobre la guitarra.

We are the standard ofrecieron un gran concierto pese a la adversidad de un público escaso. Los asturianos ofrecieron sus temas más punteros, dando ese estilo de pop electro-elegante que tanto les caracteriza. Sonaba indie de alta gama ya muy entrada la madrugada, pero los pocos que quedamos nos sentimos agraciados ante esta magnífica banda.

 

Para terminar me gustaría recalcar la enorme valentía de la organización, así como de todos los que han hecho posible el primer Actualhsound de Alhama. El esfuerzo que debe suponer tener un cartel con esta envergadura y con tantísimo talento sobre el escenario. A los grupos locales, que siempre luchan ante la adversidad y el peso de los privilegios de los grupos de más renombre. Espero que para próximas ediciones se valore todo lo que conlleva hacer esto posible y que la gente de la zona se vuelque con el proyecto.

También agradecer muy especialmente a la concejal Alicia Martínez las facilidades, así como la atención recibida a nuestro medio. Desde QHEM haremos todo lo posible para dar a conocer a las bandas locales como a los eventos minoritarios que son parte fundamental del mapa cultural de nuestra región.

 

Cronica realizada por Juanmi López / Fotografias cedidas por Maribel Hernadez (12/10/2015)

COMENTARIOS