Teatro Circo de Murcia_

7 NOVIEMBRE

21:00 h.

CIRCO

ABONO CIRCO

Wear it like a crown

Cirkus Cirkor (Suecia)

Wear it like a Crown (Lúcelo como una corona) es la parte final de la trilogía de Cirkus Cirkor sobre el cuerpo humano. En su primera parte, 99% Desconocido, llevó al espectador a un viaje al interior del cuerpo entre las células y las neuronas. Su segunda parte, Inside Out, hizo el viaje hacia el corazón. En este tercero, busca comparar los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro.

En un escenario circular, los artistas del circo se mueven a través de un mundo de ilusiones: teatro de sombras, lanzamiento de cuchillos, acrobacias, malabares y drama. Seis extraños personajes, que se sienten como si fuesen los más solitarios del mundo, luchan con sus propios dilemas. Cada personaje tiene su manera de tratar de llegar a los demás, a través de pelotas de ping pong y ventosas, entre otras cosas. En Wear it like a Crown la directora, Tilde Björfors, examina las grandes cuestiones de la vida en relación con el mundo del circo. Este espectáculo se ha creado como un intento de entender el orden caótico que reina en el hemisferio cerebral derecho.

La música está compuesta por Rebekka Karijord y el título de Wear it like a Crown es de una de sus canciones de su álbum El noble arte de dejar ir. En esta tragicómica actuación, Tilde Björfors explora el caos y el orden de la transformación de los riesgos en oportunidades. Por eso trata sobre la elección de lucir nuestros fracasos, temores y carencias como una corona; de pulirlas y llevarlas con orgullo.

Rubén Simón Saiz

La compañía:

Cirkus Cirkör es una compañía circense sueca, y al día de hoy, la compañía líder en los espectáculos escandinavos dentro del arte del circo contemporáneo. Cirkus Cirkör se ha presentado en todo el mundo con un variado número de exitosos y elogiados shows circenses. La compañía también ha influido en el establecimiento de nuevas escuelas y cursos de formación para aspirantes a artistas del circo contemporáneo en Suecia y Escandinavia.

Cirkus Cirkör emergió como un pequeño grupo independiente de circo contemporáneo, fundado en 1995 en Estocolmo. La compañía fue fundada - y aún es dirigida – por Tilde Björfors. Fue uno de los primeros grupos circenses suecos actuales, inspirados por el Cirque du Soleil, entre otros. Sin embargo, Cirkus Cirkör se decanta por el vodevil, una revista de variedades inspiradas en la expresión circense, prefiriendo los escenarios más íntimos (en pequeños teatros y salas de espectáculos), en contraste con los grandes escenarios de los circos de Las Vegas. El estilo de la compañía es una mezcla de teatro callejero, estéticas de vídeos de rock y varias otras formas de expresión, como el teatro, la danza y el cine. Las giras de Cirkus Cirkör se representan en una gran variedad de espectáculos al año, tanto en Suecia como el extranjero. La famosa sede de Cirkus Cirkör, Subtopia, se localiza en Alby, un barrio del sur de Estocolmo, en el Municipio de Botkyrka.

Reparto: Henrik Agger, Louise Bjurholm, David Eriksson, Jesper Nikolajeff, Fouzia “Fofo” Rakez y Anna Lagerkvist

Precio: 15/12/10 euros

Duración: 150 minutos (con 25 minutos de descanso)

http://www.cirkor.se/

 

8 NOVIEMBRE

21:30 h.

HUMOR

David Guapo

#quenonosfrunjanlafiesta

David Guapo es seguramente uno de los mejores showmen de España y, sin lugar a dudas, el de mayor proyección. En muy poco tiempo ha pasado de perfecto desconocido a ser un fenómeno de masas que tiene incluso una entrada en Wikipedia. Si eres de otro planeta y no lo conoces, seguramente querrás saber un poco más acerca de él.

 

LA MÚSICA Y DAVID

Antes de ser un showman famoso, David fue un músico modesto que tocaba por los pubs de Cataluña y de San Francisco (no de la granja sino de la ciudad de Estados Unidos). Al principio tocaba mucho y abría poco la boca, pero luego el proceso se fue invirtiendo. Tanto hablaba que la gente le empezó a llamar monologuista en vez de músico.

LA RADIO Y DAVID

Durante años David ha alternado los bolos nocturnos con los madrugones tremendos para participar en Las Mañanas de la Cope y en Ya te digo de Europa FM. Sí, David es el de las canciones inventadas. ..¿Ves como es famoso?

LA TELE Y DAVID

Últimamente David sale en la tele más que Carmen Lomana, pero no tanto como Jorge Javier Vázquez. Le habréis visto en el programa de Buenafuente, en Paramount Comedy, en Sé Lo Que Hicisteis, en el Hormiguero y más recientemente en El Club de la Comedia. El espectáculo de David combina diálogo y música. David hace diálogos y no monólogos, porque sus actuaciones son auténticos intercambios de impresiones con los espectadores. Es y será un inicio de espectáculo divertido y sorprendente.

Precio: 16/16/14 euros

http://www.davidguapo.com/

 

9 NOVIEMBRE

21:30 h.

TEATRO DE TÍTERES

TITEREMURCIA’13

La venganza de Don Mendo

de Pedro Muñoz Seca

Adaptación y dirección: Ángel Calvente

El Espejo Negro

Este relato aconteciose durante el reinado de un tal Alfonso VII, allá por el siglo XII, entre castellanos y leoneses. Amores, amoríos y querendonas de tronío. Trata de las aventuras del Marqués de Cabra, don Mendo, todo un noble caballero, traicionado por su amada Magdalena del Jarama con el Duque de Toro, don Pero.  Por su afición a la escalada y a las faldas de su amada dama, don Mendo viose prisionero en la torre de un castillo por el falso robo de un collar del baratillo. Fue mandado a encerrar por don Nuño Manso del Jarama, padre de Magdalena la desahogada. Tras un año y un día de encierro, un martes y trece de invierno, llegose la noticia a don Mendo de que morir emparedado tenía, entre los muros de su cautiverio, ante la boda inminente de su Magdalena con don Pero. Pero el de Cabra tiene amigos, incluso en los infiernos, y con ayuda de la nobleza y unos falsos monjes altaneros, escapose de la torre y de formar parte del mortal entierro. Mas don Mendo, traicionado por el casorio de su dama, jura matalla, apuñalalla y con furia de tigre rematalla. Convirtiéndose el de Cabra en un proscrito con sed y hambre de venganza, venganza…

Reparto: David García-Intriago, Susana Fernández, Monti Cruz, Noé Lifona y Susana Almahano

Técnico de luz y sonido: Adrián Alcaide

Supervisión textos: Antonio Romero

Técnico auxiliar: Laín Calvente

Diseño y construcción marionetas y atrezzo: Ángel Calvente

Diseño vestuario: Ángel Calvente

Confección vestuario: Carmen Ledesma y la colaboración de Laura Calvente

Composición banda sonora: Mariano Lozano

Producción banda sonora: Antonio Meliveo

Selección musical: Ángel Calvente

Diseño iluminación: Antonio Regalado y Ángel Calvente

Diseño escenografía: Ángel Calvente

Cosntrucción estructuras: Xevi Planas

Confección telones: Carmen Ledesma

Diseño Gráfico: Carlos Javier Calvente y Ángel Calvente

Fotos espectáculo: Salvador Blanco

Filmación y edición espectáculo: Imagínatelo Producciones

Producción: Es Espejo Negro Ángel Calvente SL

Es un proyecto en colaboración con Teatro Cervantes, Titirimundi, Teatro Municipal Concha Espina y Gráficas Calvente.

Recomendado por la Comisión de Teatro y Circo de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública.

Precio: 12 euros

Duración: 90 minutos

www.elespejonegro.es

 

10 NOVIEMBRE

11:00-13:00 h.

TEATRO DE TÍTERES

CICLO AL TEATRO EN FAMILIA (promoción 5x4)

Afuera es un lugar

Arena en los bolsillos

Todo lo que conocía del mundo eran aquellas cuatro paredes y una pequeña ventana… ¿cómo es el viento?, ¿cómo pincha una barba?, ¿A qué suena el silencio?, ¿Y un perro? Mamá, ¿qué es afuera? Afuera, hijo, afuera es un lugar. La pequeña ventana resultó ser una gran puerta al mundo. Tras el primer paso, la curiosidad se hizo dueña de sus pies, y la propia senda fue su mejor compañía. En un empuje vital incontrolable descubrió el tacto de la hierba en sus pisadas, los rayos del sol calentaban su piel, los ojos se le llenaron con un cielo del más azul de los azules, pensó que todo aquello era sólo para él y quiso ver más. La vida le esperaba afuera, y no está bien llegar tarde….

Autora: Elisa Vargas

Dirección: Rosa Díaz

Reparto: Iker Pérez y Francisco Javier Martín

Composición musical: Mariano Lozano-P

Diseño iluminación: Juan Felipe Tomatierra

Diseño y construcción de escenografía: Iker Pérez

Diseño y contrucción títere protagonista: Iker Pérez y Alvaro Ortega

Diseño y construcción de títeres: Iker Pérez

Máscara: Ariel García

Ayudante de escenografía: Álvaro Ortega y Francisco Javier Martín

Estética en escenografía, atrezzo y vestuario: ATO teatro

Fotografía: Juan Manuel Jiménez

Video: Caravansar Gestión Cultural

Producción y distribución: Elisa Vargas

Recomendado por la Comisión de Teatro y Circo de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública.

Recomendado para niños de 1 a 4 años y público familiar

Precio: 6 euros

Duración: 40 minutos

www.arenaenlosbolsillos.es

 

COMENTARIOS