La historia hecha plastilina en el Museo Arqueológico_

No hay mejor forma de llamar la atención de los pequeños que con la plastilina, un material muy recurrido entre los escolares y que ahora se convierte en arte. Se trata de Plastihistoria de la Humanidad, la exposición temporal que desde este jueves 6 de marzo acoge el Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro. Hasta el 27 de junio estará abierta al público esta muestra que ha recorrido algunas de las ciudades españolas como Málaga, Valladolid o León.

La Fundación Educa es la que está detrás de este original proyecto que nació hace 3 años con el objetivo de fomentar la educación entre los jóvenes, una de las principales ideas por las que se creó Educa, un colectivo formado por profesores jubilados. Plastiart se encargó de llevar a la práctica estas figuras diseñadas exclusivamente por plastilina, salvo algunos detalles en madera o musgo. Bastaron 3 meses para elaborar estas 20 vitrinas que conforman la exposición.

Desde la época del Paleolítico hasta la globalización de estos días se muestran en Plastihistoria, una colección en la que el visitante puede encontrar desde un barco fenicio, el caballo de Troya, el descubrimiento de América. No queda ningún detalle al azar, como los calcetines que actúan de bandera de la I Guerra Mundial o los huevos y el bacon que se comen los vaqueros en el Oeste.

No sólo los pequeños podrán disfrutar de esta exposición temporal del Arqueológico, sino también los mayores, quienes repasarán algunos de los momentos claves de la Humanidad. Además, como ya es habitual, los escolares participarán en los talleres didácticos que se organizan para fomentar el aprendizaje. 

COMENTARIOS