Inauguración de la Exposición MATERIA: DE LA NATURALEZA MUERTA A LA ABSTRACCIÓN_
Inauguración de la Exposición MATERIA: DE LA NATURALEZA MUERTA A LA ABSTRACCIÓN
En 2014 se cumplen 150 años de la creación del llamado Museo Provincial de Pintura y Escultura, (actual Museo de Bellas Artes de Murcia), con tal motivo la Consejería de Educación, Cultura y Universidades a través de la Dirección General de Bienes Culturales y Enseñanzas Artísticas ha puesto en marcha el proyecto Arte en Murcia, del Romanticismo a nuestros días a desarrollar en cinco exposiciones comisariadas por Ignacio Ruiz y que se exhiben en el propio Museo a lo largo de todo el año. Son:
- Narración: del Retrato Romántico al Documentalismo Contemporáneo. 16 de enero a 2 de marzo.
- Reacción y Ruptura: Vanguardia Frente a Tradicionalismo. 6 de marzo a 27 de abril.
- MATERIA: DE LA NATURALEZA MUERTA A LA ABSTRACCIÓN. 8 de mayo a 2 de septiembre
- Identidad: Del Retrato al Cuerpo como campo de batalla. 11 de septiembre a 2 de noviembre
- Naturaleza: Del Paisaje Novecentista al Arte Público. 6 de noviembre a 12 de enero de 2015
MATERIA: DE LA NATURALEZA MUERTA A LA ABSTRACCIÓN
Del 8 de mayo al 2 de septiembre
La Región de Murcia va a representar un campo de experimentación car¬gado de matices, en el que las distancias del centro van a ser un lastre en lo que respecta a las posibilidades de proyección para los artistas pero a su vez van a permitir una cierta independencia frente a los postulados acadé¬micos o institucionales. Dentro de un tronco común, hay singularidades muy intensas.
Por lo que respecta a la pintura abstracta, vamos a poder rastrear un clima cultural mucho más rico de lo que en un principio se podría pensar de la transición a la democracia española. Hoy las líneas se abren y se extienden por la obra de creadores que se insertan en las vanguardias internacionales.
Desde los años 70 el gesto hace necesario un nuevo formato, una nueva dimensión de un lienzo que crece hasta alcanzar tamaños monumentales. Estos trabajos son reflejos de voluntades progresivas en las que las corrien¬tes quedan fijadas, pero en las que el espacio para lenguajes divergentes y expeditivos van a generar algo muy lejano a una escuela, pero cercanas a un movimiento generacional bien definido, una generación extraordinaria y no siempre justamente reconocida.

COMENTARIOS