Entrevista con Traspié_

  •  ¿Quién está detrás de Traspié?

Siempre hay una piedra en el camino, Traspié lo formamos, Roberto voz y guitarra, Antonio “El Caridad” al bajo, Desi a la batería y Ángel a la guitarra.

 

  • Tenéis un estilo muy particular en los que podéis mezclar, rock, punk… ¿Qué hay detrás de las composiciones de Traspié? (como componéis, quien os inspira…)

Podemos decir que hacemos rock urbano y aunque tratamos de mezclar algunos estilos, en los directos  siempre nos sale una vena punk que nos hace un tanto peculiares. Básicamente rock urbano porque contamos historias cotidianas que a todos nos afectan, una crítica social de lo que vemos cada día. A la hora de componer música, todo sale de nuestro local, aportando todos, ideas y participando en las estructuras, las letras las sacamos después tranquilamente.

 

  • Una curiosidad ¿Y por qué el nombre de Traspié? Pues como a casi todos los grupos que empiezan a ensayar y no se les ocurre el nombre hasta que llega el día de dar el primer concierto, entonces vienen las prisas. Surgió porque en el tema de ensayos íbamos siempre a trompicones por los turnos de trabajo, así que si hacíamos rock a trompicones, estaba claro que iba ser un Traspié.

 

  • Hace un tiempo publicasteis vuestro disco “veneno en la sopa” habladnos un poco de él:

Es nuestro segundo trabajo y salió en el 2012. Desde entonces no hemos parado de tocar.  “Veneno en la Sopa” es un disco de rock muy enérgico con pinceladas de otros estilos contiene once canciones reivindicativas, irónicas y esperanzadoras para estos difíciles tiempos en los que estamos pagando entre todos las consecuencias del veneno que nos han estado suministrando todos estos años. 

 

  • El día cuatro de diciembre actuáis en las fiestas de Totana junto a Discordia y Tuición Liberal…

Nos hace mucha ilusión tocar ese día, por lo que nos une a Totana y por compartir escenario con Discordia,  ya que los dos grupos nacimos prácticamente a la misma vez y en los mismos locales de ensayo, así que nos une desde siempre una gran amistad.  

 

  • Contadnos una anécdota insólita que os haya pasado recientemente:

Pues hace unos años, después de terminar un bolo, cuando ya lo teníamos todo recogido y dispuestos a cargar, el dueño del local cerró la puerta porque al parecer la policía estaba comprobando los horarios de cierre o algo así, total, que nos retuvo casi secuestrados al menos una hora más, una situación un tanto estrambótica.

 

 

  • Y para terminar un test rápido marca de la casa QHEM

 

  • Un ídolo:Rosendo Mercado, es el rockero más carismático de este país, pero aparte su sencillez y modestia es algo que nosotros admiramos.  También Jimmy Hendrix.
  • Un instrumento:La guitarra, como no.

               Un concierto:El último que dio Rosendo en Las Ventas, en Madrid, fue grabado en directo para un disco doble y entre esos gritos y aplausos hay tres integrantes de Traspié que pasaron un día memorable.

  • Un plato:Las lentejas, si quieres… ya sabes…
  • Un lugar:nuestro pueblo, Alhama.
  • Una canción:Hakuna Matata, de El Rey León.
  • Una película:Taxi Driver de Scorsese.
  • Un libro: Omega, El Ángel Caótico de J.M. López.
  • Un pecado confesable: esa rubia y fría, la cerveza.
  • Un disco inconfesable: el de Mandanga, de El Fary.
  • Una frase: Si hay Rock and Roll, no lo perderás, (esa es nuestra).

 

 

 

COMENTARIOS