Entrevista a Sidonie_

• “Sierra y Canadá” se presenta como un disco muy intenso, lleno de matices claroscuros y sonidos envolventes que transportan a una atmosfera superior, ¿Cómo fue el proceso de creación y grabación?

 

Estuve jugueteando con un teclado antiguo que me compré en un anticuario y me divertí mucho con aquellos sonidos. Empecé a hacer canciones sin la guitarra, que es el instrumento que domino, y sólo componía con ese teclado que no acababa de controlar. La gracia estaba en encarar las composiciones desde un lugar distinto para ver donde me llevaban. Lo que ya no tuvo tanta gracia es llevar estas canciones al estudio de grabación. Nadie sabía por dónde empezar porqué mis maquetas ya no se podían ejecutar con la formación instrumental habitual. Yo creo que esa tensión de estar perdido hizo que todo el mundo se involucrara más y se motivara para hacer lo que es Sierra y Canadá, un disco muy diferente a todo lo que habíamos hecho. 

 

• Tras escuchar varios temas he podido apreciar la contundencia del sintetizador, sonidos más experimentados… ¿es una declaración “anti-indie”?

 

Jajaja. No es anti-nada. Somos pacifistas. El indie español es una cosa informe que contiene propuestas que van de Pony Bravo a Izal así que no estamos ni a favor ni en contra, simplemente hacemos lo que queremos y en ese momento nos apetecía usar la electrónica y los sintetizadores antiguos. 

 

• Después de mostrar el lado más conceptual del grupo con “fluido García” retomáis una perspectiva más etérea con “Sierra y Canadá” pero sin desvincularlos completamente de la psicodelia…

 

La psicodelia siempre estará allí. Hagamos lo que hagamos siempre nos saldrá ese ramalazo lisérgico. Adoramos ese período del pop que va del 66 al 68, cuando todo floreció. 

 

• En una web, he leído la historia de amor acrónico entre Sierra y Canadá… ¿de quién fue la idea? ¿Y cómo surgió?

 

Quería escribir una historia de amor entre humanos, pero una noche vi Blade Runner y la robótica se impuso. Siempre me hago la misma pregunta: ¿cómo será la relación entre hombres y máquinas en el futuro próximo? Nos enamoraremos de un androide, este se podría enamorar de nosotros? El próximo presidente del gobierno de parecerá a R2D2? (El de ahora se parece a C3PO)

 

• La canción de las dos coreas es una alegoría a una relación tormentosa, sé que la pregunta es un poco de marujona pero, ¿Es autobiográfica?

 

Justamente esta es la única canción no autobiográfica. Ojalá no tenga que pasar por esto. 

 

• Entre concierto y concierto… ¿Qué tal se lleva la vida en la carretera?

 

Dormir fuera de casa lo llevo fatal, desplazarme cada vez me da más pereza, pero hay dos momentos que disfruto todo lo que puedo: la comida o cena en algún sitio bueno que nos hayan recomendado o que conocemos de otras veces y el concierto. Todo el resto, repito, es tedio. 

 

• Contadnos una anécdota insólita que os haya pasado recientemente:

 

 Un vídeo que grabamos en un avión y se viralizó de tal manera que fuimos noticia en todo el mundo. 

 

• ¿Cómo lleváis el tema redes sociales?

 

Para mí es un trabajo de promoción de mi persona y de mi trabajo. Preferiría no tener que hacerlo como tampoco me gusta dar entrevistas. Lo tengo que hacer y ya que estamos en estas le busco la coña al asunto. 

 

• Actuáis el día 18 en la Sala REM de Murcia con motivo del fin de gira, ¿Qué podremos encontrar en el concierto? ¿Será especial?

 

La banda en muy buen estado, unas coreografías ridículas, mi camisa nueva, las caras de Axel, alguna canción inédita y cervezas derramadas. 

 

• Y para terminar un test rápido marca de la casa QHEM

 

Un ídolo: John McCartney (te la damos por buena Marc)

Un instrumento: Rickenbacker

Un concierto: Brian Wilson haciendo "Smile"

Un plato: ir de tapas y de vinos en Valladolid o Burgos

Un lugar: Cadaqués

Una canción: Moonriver

Una película: 2001

Un libro: Middlesex

• Un pecado confesable: ir a una zona de guiris en la costa.

Un disco inconfesable: Tonight de David Bowie

Una frase: Una copa y nos vamos. 

 

 Entrevista realizada por JUANMI

 


COMENTARIOS