Entrevista a La Frontera_

Hoy charlamos Tony Marmota, rockero incombustible y componente de la mítica banda La Frontera. Treinta años de éxitos celebra la  banda Madrileña en su visita a la sala REM. Whisky, guitarras y el mejor rock para celebrar una prolífica carrera que no tiene fin:

  • Hace ya 30 años de vuestros inicios ¿Cómo comenzó todo?

 

Pues corría el año 84 y estábamos todos estudiando en la facultad de las ciencias de la información de Madrid. Los cinco componentes de La Frontera veníamos de otros grupos anteriores: Javier de La visión,Bataglio de Seres vacíos y de los esqueletos, yo venía de Los Porkys… éramos gente que ya llevábamos unos cinco años tocando en grupos y de repente un día no fuimos a clase y fuimos a ensayar a l local de Javier Andreu. Ese día estuvimos tocando unas canciones e hicimos unas versiones… y a las semanas fui con Rafa de Los Desperados a apuntar un grupo que tenía que se llamaba Octubre al Villa de Madrid y dijimos ¿Y por qué no apuntamos al grupo que hicimos el otro día y se lo comentamos luego a estos?... El caso es que apuntamos a La Frontera como “La muñeca repollo” (Risas) Fue un nombre que se nos ocurrió en aquel momento… llegamos a la primera semifinal con tres temas. En la siguiente teníamos que tocar cinco y pasamos a la tercera que había que tocar ocho! Íbamos haciendo los temas el día de antes de cada actuación (Risas) Prácticamente era el primer disco. Ganamos el Villa de Madrid y la verdad, tampoco teníamos pretensiones de seguir, pues cada uno tenía su banda esto era una cosa que habíamos hecho para divertirnos… pero por haber ganado el Villa de Madrid tenías que hacer una serie de conciertos para promocionar el evento, entonces de ahí nos llamaron para tocar en Rockola. Pues nada, tocamos allí y después del concierto vino un señor al camerino con sus hijas y nos dijo que le había gustado mucho el concierto. Nosotros estábamos a nuestro rollo, y no le hicimos ni caso. Pero había un amigo que estaba con nosotros en el camerino, le atendió y resulta que era de Polidor y a la semana ya teníamos un contrato discográfico.

 

 

  • Fuisteis pioneros del rockabilly en castellano, creándose un boom de bandas que copiaban ese mismo estilo… ¿a qué se debía esa revolución?

(Risas) La verdad es que tampoco éramos rockabillys, sí que es cierto que La Frontera teníamos muchos temas en esa onda, pero si revisas nuestros discos hay temas de rock clásico, baladas…

A lo que me refiero, es que muchos grupos se unieron y copiaron un estilo pionero como el de La Frontera… (matizo antes de que me reprenda)

Sí, la verdad es que creamos escuela y luego muchos grupos siguieron esa corriente… pero a nosotros nos gustaban más cosas y lo reflejamos estilos diferentes en los siguientes discos… quizás en el primer disco se puede apreciar más un estilo Western, per en el segundo “si el whisky no te arruina” es un disco de canciones de rock. Un tema como La ciudad  puede sonar más a los Kinks o a los Pistols… hacíamos lo que nos gustaba,

 

  • Después de tantos años ¿Cómo lleváis eso de tener a varias generaciones en vuestros conciertos?

 

Lo llevamos muy bien, para empezar nuestro público suele ser gente que nos conoce desde hace tiempo, que se saben las canciones, de cuarenta para arriba. Pero también llegan gente de nuevas generaciones, o padres con sus hijos o simplemente gente que le gusta el rock... para ellos somos un grupo de referencia del rock en español. Pues esa gente, se apuntan a nuestros conciertos y nosotros encantados, pues amplias expectativas. 

 

  • ¿Qué canción os suelen pedir que toquéis en los conciertos con más asiduidad?

 

Siempre es obligado tocar El Límite y Corazón miserable, pero no les tenemos ninguna manía al respecto (Risas)

 

  • El límite es una de las canciones consagradas dentro de la historia del pop rock en castellano… ¿Cómo se lleva eso de tener un hit atemporal? ¿es un lastre o un regalo de los dioses?

 

Es un regalo. Es prácticamente lo que nos ha hecho aguantar treinta años el haber tenido un éxito tan grande como ha sido El límite. Así que para nosotros ¡bienvenido sea!

 

Yo por aquella época era un niño y mis padres tenían el casete de El Límite y yo se lo quitaba y lo ponía horas y horas en el walkman… que por cierto era un walkman que regalaban con el detergente y te rompía todas las cintas…

(Risas)

 

  • Contadnos una anécdota insólita que os haya pasado recientemente:  

Lo más importante que nos ha ocurrido últimamente es volver con Universal, que era nuestra compañía cuando tuvimos tanto éxito… la compañía tiene todo nuestro catálogo musical y han vuelto a creer en nosotros… y estamos luchando para recuperar el puesto que nos corresponde gracias a ellos. Que también ha sido una casualidad como la del Villa de Madrid: Les llamamos por si les interesaban hacer un “30 años” y nosotros teníamos la idea de que pasaran del tema… pero les encantó “pues venga, para adelante” (Risas)

 

  • Después de tantos éxitos y una carrera tan larga ¿Qué planes de futuro tiene el grupo?

Estamos preparando nuevo disco, la idea es grabarlo a principios de 2016 para sacarlo para septiembre más o menos…

 

  • Y para terminar un test rápido marca de la casa QHEM

 

  • Un ídolo: Joe Strummer
  • Un instrumento: Las guitarras Weissenborn hawaianas
  • Un concierto: Los Ramones (Barcelona 80’s)
  •  Un plato: Mejillones con romesco
  • Un lugar: Londres
  • Una canción:  Crazy Feeling de Lou Reed
  • Una película: Pat Garrett y Billy The_Kid de Sam Peckinpah
  • Un libro: La conjura de los necios.
  • Un pecado confesable:  No sabría decirte, tengo tantos! (risas)
  • Un disco inconfesable: Rockanroll animal de Lou Reed
  • Una frase: “Si el whisky no te arruina, las mujeres lo harán”

 

Viernes 20 de Noviembre: La Frontera en concierto

2015 marca el 30º Aniversario de La Frontera, la banda comandada por los incombustibles Javier Andreu y Toni Marmota y también el grupo autor de temas imprescindibles del Pop-Rock español como son "El Límite", “Judas El Miserable”, “Cielo del Sur”, "Juan Antonio Cortés", “Siete Calaveras”, “Tren de Medianoche”. Acaban de editar un álbum para conmemorar sus 30 Años en el Límite y vendrán a Sala REM para celebrarlo con vosotros.

 

Hora Apertura: 22:30H / Hora Comienzo: 23:00H
Entrada Anticipada: 15€ / Entrada Taquilla: 20€
​Entrada Online: Compralaentrada.com
Entrada Física: Discos Tráfico + Discos Comix + Solcopy + Café de Ficciones + Carlín Lorca + Tankarworld Cartagena

 

COMENTARIOS