Entrevista a La calle del Silencio_

Entrevista a La calle del Silencio.

La calle del Silencio es un grupo nacido en Totana,el cual lo componen: Benji (guitarra y voz) , Fanegas(guitarra y voz), José Zamora (Batería) y más recientemente JuanBA (Bajista). Hoy nos toca charlar con Benji, co-fundador del grupo, que nos hará una pequeña introducción de que podemos encontrar tras las melodías de La calle del Silencio.

 

  • Contadnos un poco de vuestros inicios, de donde venís,…

 

Fanegas tocaba la guitarra eléctrica en su casa, era bastante bueno y yo tenía muchas canciones. Mi hermano me llamó para hacer un concierto con él y después se ve que me gustó y me quedé con envidia supongo porque poco después le propuse al Fanegas hacer algo. Fue bastante duro porque en aquella época musicalmente éramos muy distintos (Aún lo somos pero ahora nos respetamos más).De hecho el primer concierto fue prácticamente de versiones, con 4 o 5 canciones mías solo y además que no me gustaban. Lo hice por enganchar al Fanegas.

 

  • ¿Qué estilo musical nos ofrece La calle del Silencio?

 

En general hacemos pop-rock español. Luego tenemos pinceladas alternativas, de heavy e incluso melódicas o de canción infantil.

 

  • Hace poco celebrasteis un concierto celebrando vuestro décimo aniversario, ¿Qué ha cambiado? ¿Qué habéis aprendido con los años?

 

Yo siempre digo que la experiencia no se gana por la vivencia sino por la reflexión sobre esa vivencia. Y nosotros siempre estamos haciendo reflexión sobre cosas que mejorar, viendo videos de conciertos nuestros, viendo a otros grupos…hemos aprendido mucho ( bueno y malo).También hemos aprendido y nos ha costado por lo menos 7 de los 10 años que llevamos, que formar un grupo es relativamente fácil, pero mantenerlo es muy difícil (por temas de trabajo, económicos etc.).Mantener un grupo cuesta mucho dinero y en general al público y a los que tienen los bares para tocar les van más los grupos de versiones y no de canciones propias. Y muchas veces tenemos que hacer malabarismos para poder tocar.

 

  • Después de estos diez años, ¿Qué nuevos proyectos tenéis en mente?

 

Pues estamos a punto de encerrarnos para sacar canciones nuevas. Nos gustaría meternos a grabar nuestro segundo disco pero como he dicho antes grabar un disco es bastante caro y estamos barajando distintas posibilidades.

 

  • ¿Hay alguna canción que os resulte la más especial de todas?

 

Cada uno de nosotros tiene su canción favorita, ninguno coincidimos, asi que se puede decir que no. “Yuxtaposición…”ha sido una canción que le ha  gustado mucho a la gente siempre y además es de las primeras.

 

  • Cuéntanos una anécdota insólita:

 

Cuando formamos el grupo fui a la cafetería “el candil” a ver si podíamos hacer allí nuestro primer concierto. Me llevé una fecha apuntada con bastante antelación para que el dueño se hiciera sus planes. ¡Faltaban seis meses! Y Domingo (el propietario) me dijo que tocar allí sin problema pero que la fecha con que se lo dijera la misma semana le valía jajaja.

Además aparecimos allí sin equipo, sin micrófonos y sin nada. Menos mal que mi hermano me preguntó por la mañana y nos salvó el concierto.

 

  • Habladnos de vuestro futuro a corto plazo.

 

A parte de lo que ya he contado de seguir sacando canciones nuevas, personalmente cada uno tenemos nuestras vidas, con sus problemas y sus proyectos personales. Así que vamos con pies de plomo juntándonos intentando que este proyecto sea un respiro en nuestras vidas y nunca una obligación. Con sus descansos, sus momentos de ensayo y sus momentos de otras cosas que no son música pero que a la vez son música.

  • Y para terminar un test rápido marca de la casa QHEM

 

  • Un ídolo:Se me ha venido a la mente la imagen de Induráin la primera impresión es la que vale. Una persona que demostraba las cosas con hechos y con las ideas claras.

 

  • Una guitarra:yo soy de acústicas…y de Takamine.

 

  • Un concierto:Sin ser un grupo que me apasione, pero “ojos de brujo” en directo son tremendos. Y hace unos años en el teatro Guerra de Lorca lo bordaron.

 

  • Un plato:pizza.

                

  • Un lugar:”Totana, años noventa, bicicletas en la calles…”

 

  • Una canción:“help”de the Beatles. De zagal la escuché por primera vez y prometo que se me nubló la vista.

 

  • Una película:Me gustan las de venganzas e inteligencia. “la venganza del conde de Montecristo” ”un ciudadano ejemplar”, cosas así. Luego las de amor verdadero “John Q” o “en busca de la felicidad”.

 

  • Un libro:La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón.

 

  • Un pecado confesable:he propuesto hacer una versión del aserejé.

 

  • Un disco inconfesable:Antes me daba vergüenza pero ya no.me encanta el primer disco de “Aqua”.

 

  • Una frase: A veces hay que cambiar para seguir siendo el mismo.

 

Entrevista realizada por: Juanmi 

 

COMENTARIOS