Entrevista a Javier Álvarez_
Madrileño de naturaleza es reconocido como uno de los mayores cantautores de nuestra generación. Con una intensa carrera tras de sí, sigue de gira por los rincones más más ocultos del país, guitarra en mano, seduce nuestros oídos con sus cantos de sirena nocturna. Muy pronto lo recibiremos en Cartagena donde esperamos volver a emocionarnos con sus historias de pura realidad.
- Llevas casi veinticinco años de carrera musical y sigues siendo uno de los mayores referentes de la música cantautor de España, desde el año 91 ha llovido mucho, pero cuéntanos como fueron tus inicios:
Oficial o públicamente celebro ahora exactamente 20 años de andadura musical, ya que fue en enero de 1995 cuando se publicó mi primer single, La Edad del Porvenir. Mis inicios fueron en el verano del 92 y muy dulces, aunque fueran los seguratas del metro los que me lanzaran a mi primer trampolín, El Retiro.
- Volviendo a esos inicios has llegado a tocar el retiro y el metro ¿Cómo fueron esas experiencias?
A ver, recuerdo alguna vez que visitaba a mi gente en el parque después de mi éxito, y sólo podía cantar un poquito porque enseguida se montaba un pollo. Después, en el metro, hice un experimento para Rolling Stone y lo pasé muy mal porque estaba rayado y no hace mucho, fui a probar y me sentí otra vez un currito, ya que me conocían muy poco. Últimamente he cantado junto a una banda callejera genial, Ernest, y lo pasé en grande. Viva la calle (que por cierto, es nuestra) !
Ay, disculpa, me acabo de dar cuenta que te referías a los principios. Pues básicamente, lo que te digo, en la calle muy feliz porque mis tablas nacen ahí al igual que la amistad profunda de unos cuantos…
- Me descubro como un gran fan tuyo ante ti, empecé a escucharte con diez años y sigo fascinado ante tus melodías desgarradas, no entendía Piel de pantera pero me cautivaba tu manera de interpretarla. Aún a día de hoy sigo cautivado con tus últimos discos, ¿Cuál es ese secreto? ¿Qué te influye para crear esas composiciones tan propias?
Jo, que me emocionas. El secreto no lo sé yo, que es el quid de la cuestión. Estoy casi seguro de que si lo descubriera, se acabaría la magia. Básicamente, lo que yo intento es mantenerme lo más libre posible, aun sabiendo que sigo siendo esclavo de las musas.
- Hablamos de tu parte compositora más íntima… pero también sabemos que te encanta versionar a ABBA:
Todos los caminos conducen a ABBA.
- También conocemos tu lado más conceptual junto a Nieves Arilla como LAS MARIS, háblanos de cómo surgió el proyecto:
Para mí Uno Dos Tres Cuatro es igual de conceptual o comercial que cualquier canción de Las Maris. Nieves y yo nos conocimos en El Retiro y desde entonces no nos hemos separado, y entre otras cosas, nos flipa hacer música juntos, o sea que tenía que pasar.
- He de reconocer que me quedé atónito ante tu negativa de publicar tu último disco y presentarlo a petitcomité al atardecer en casa de particulares… (que sepas que mi casa está disponible) ¿Qué te llevó a tomar esa decisión?
Aunque suene raro, lo único que hice fue seguir directrices. Es como si en algún lado estuviera escrito. Por un lado, es una locura; por otro, mi décimo disco y el que yo siento más tierra. Con todo lo que lo canto-es objetivo que es el que más veces interpreto-me enorgullece mucho que no exista físicamente.
Se llama A.
- ¿Cómo es el público cuando tocas en sus casas? Cuéntanos alguna anécdota confesable:
Pues siempre encantador, cómo va a ser. Y además, en su casa. Para mí no hay nada inconfesable, pero es que cada vez que lo hago es completamente única. Hay que tener en cuenta que, aunque lo haga en el mismo lugar, el día siguiente al primero hay que retrasar su comienzo unos minutos, ya que cada día el sol se pone un poquito después, independientemente de cómo nos pongamos nosotros.
- ¿De qué actuación tienes un recuerdo más especial?
Uf ! Procuro que siempre sea de la última.
- Como se presenta el futuro…
Que se presente como le venga en gana; ahora mismo ando muy entretenido intentando vivir aquí y ahora.
- Y para terminar un test rápido marca de la casa QHEM
- Un ídolo: Marilyn
- Una instrumento: La voz.
- Un concierto: Silvio Rodríguez en Las Ventas 1995
- Un plato: Cualquiera
- Un lugar: Una playa desierta
- Una canción: Depende de cada segundo
- Una película: Another Woman (Woody Allen)
- Un libro: To the Lighthouse (Virginia Woolf)
- Un pecado confesable: Ninguno.
- Un disco inconfesable: Ninguno (Cada uno de ellos es pecado y confesable)
- Una frase: Bendecir y despedir.
Entrevista realizada por Juanmi.

COMENTARIOS