Actividades en la Universidad de Murcia del 24 al 30 de marzo_

El Servicio de Cultura de la Universidad de Murcia ha organizado las siguientes actividades para la semana del 24 al 30 de marzo:

Del 24 al 26 de marzo

Jornadas sobre Carl Philipp E. Bach

Proyección de la película Mein Name ist Bach

24 de marzo, Aula Antonio Soler, Aulario de la Merced, 20:00 horas

Conferencia La Música en Berlín y el Estilo Galante a cargo de Agostino Cirillo, Profesor de Traverso barroco, Conservatorio Superior de Música de Murcia

25 de marzo, Aula de Cultura, CajaMurcia, 19:30 horas

El Estilo Galante: C.P.E. Bach y Mozart. Concierto para flauta en re menor y Sinfonía Haffner

Orquesta Universitaria de Murcia

Presenta: Juan Jesús Yelo, Profesor de la Universidad de Murcia

26 de marzo, Salón de Actos, Facultad de Educación, 13:00 horas

El Estilo Galante: C.P.E. Bach y Mozart. Concierto para flauta en re menor y Sinfonía Haffner

Orquesta Universitaria de Murcia

Presenta: Vicente Cervera, Profesor de la Universidad de Murcia

26 de marzo, Aula de Cultura, CajaMurcia, 20:00 horas

Organiza: Orquesta Universitaria

Colabora: Fundación CajaMurcia, Conservatorio Superior de Música de Murcia Manuel Massotti Litell, Conservatorio Profesional de Música de Murcia, Área de Música de la Facultad de Educación, Aula de Humanidades, La Tecla

Lunes 24 de marzo

Actuación de integrantes de la Orquesta Universitaria de Murcia

Inauguración Fiestas de la Facultad de Economía y Empresa

David Gutierrez (flauta), Borja Gimeno (violín) y Alberto Gómez (violonchelo)

Organiza: Facultad de Economía y Empresa

Colabora: Orquesta Universitaria de Murcia

Vestíbulo, Facultad de Economía y Empresa, Campus de  Espinardo, 10:50 horas

Cinema Paraíso en V.O.S.E. Proyección de la película Lore (Dir.: Cate Shortland. Alemania, 2012)

Organiza: Neocine en colaboración con el Aula de Cine

Cines Centrofama (Murcia), pases a las 17:30, 20:00 y 22:30 horas

Precio: 4 euros (entrada general), 3 euros (universitarios)

Poetas en la RAE a lo largo de su historia: Homenaje a la Real Academia Española en el Tricentenario de su fundación

Poetas: Gaspar Melchor de Jovellanos, Ramón de Campoamor, José Zorrilla, Federico Balart, Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Manuel Machado, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Camilo José Cela, Luis Rosales, Salvador de Madariaga, Carmen Conde, Carlos Bousoño, José García Nieto, Pere Gimferrer, Claudio Rodríguez, Ángel González, José Hierro y Francisco Brines

Recitan: Francisco Javier López, Teresa Vicente, Antonio Rodríguez, José Manuel Salinas, Cristian Cuenca, José Manuel Robles, Elena Lledó, Antonio Sánchez Terol, José Ros, Ana Belén Romero, Alberto Caride, Piedad Teruel, Vanesa Blázquez, Isidoro Abad, Rosalía García, Juan Diego Celdrán, Isabelle G. Molina, Emilia González, Rocío Andreu, Rosa Regalado y Juana Fuentes

Cafetería Zalacaín, 21:30 horas (en colaboración con “Los Lunes Literarios”

Martes 25 de marzo

Ciclo de conferencias Interferencias: un siglo de conexiones en la música popular. Del jazz al Indie. Conferencia Música electrónica. La última “revolución”

Conferenciante: René Esquer

Salón de Grados, Facultad de Comunicación y Documentación, 18:30 horas

Miércoles 26 de marzo

Ciclo de conferencias Imagen y culto en el Cristianismo Antiguo. Conferencia Iconos de ayer y de hoy en el cine

Conferenciante: Juan Carlos García Domene (Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fulgencio y Profesor Asociado de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia)

Salón de Actos, Museo de la Universidad, 19:00 horas

Jueves 27 de marzo

Ciclo de conferencias Interferencias: un siglo de conexiones en la música popular. Del jazz al Indie. Conferencia La música alternativa. Microsonidos y otros festivales de música independiente: del Primavera Sound al SOS4.8

Conferenciante: Paco Larrosa (promotor musical)

Salón de Grados, Facultad de Comunicación y Documentación, 18:30 horas

Ciclo de conferencias Imagen y culto en el Cristianismo Antiguo. Conferencia No hecho por mano del hombre. La factura divina en la creación de las imágenes.

Conferenciante: Carlos Espí Forcén (Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Murcia)

Salón de Actos, Museo de la Universidad, 19:00 horas

Integrantes de la Orquesta Universitaria de Murcia

Paraninfo de la Universidad, Campus de La Merced, 19:00 horas

Conmemoración del 25 aniversario del Aula de Teatro de la Universidad de Murcia (Representación de escenas de producciones del Aula durante esos años)

-Los Santos de Pedro Salinas (1991). Dirección: César Oliva

-A las seis en la esquina del bulevard de E. Jardiel Poncela (1993). Dirección: César Oliva Bernal

-El anzuelo de Fenisa de Lope de Vega (1993). Dirección: César Oliva

-La dama boba de Lope de Vega (1995). Dirección César Oliva

-La arañita en el espejo de Azorín (1998). La arañita en el espejo. Dirección: César Bernad

-Noche de guerra en el Museo del Prado de Rafael Alberti (2008). Dirección: César Oliva

-La zapatera prodigiosa de F. García Lorca (2010). Dirección: Manuel Ortín

-Doblar la ropa de José Ramón de Moya (2013). Dirección: Clara Baeza

Sala de Teatro “Concha Lavella”, Campus de La Merced, 21:00 horas

Del 24 al 30 de marzo

Exposición colectiva de obras premiadas y seleccionadas XIV Premio de Pintura Artes Plásticas Universidad de Murcia

Fundación Pedro Cano, Blanca (Murcia)

(La muestra podrá visitarse hasta el 3 de abril.)

21 Edición de la Cumbre Flamenca de Murcia. Exposición Memoria de Paco. Recorrido visual por la obra y biografía del guitarrista Paco de Lucía.

Organizan: Ayuntamiento de Murcia, Teatro Circo Murcia y Junta de Andalucía

Colabora: Aula de Flamenco de la Universidad de Murcia

Vestíbulo, Teatro Circo Murcia

(La muestra podrá visitarse hasta el 5 de abril.)

Exposición de fotografía y vídeo con motivo del 25 aniversario del Aula de Teatro de la Universidad de Murcia

Sala ES/UM, Paraninfo del Campus de La Merced

(La muestra podrá visitarse hasta el 9 de abril de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas)

Exposición La belleza inmarcesible. El arte del icono en Bizancio.

Sala “José Nicolás Almansa”, Museo de la Universidad

(La muestra podrá visitarse hasta el 11 de abril de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas.)

COMENTARIOS