Actividades en la Universidad de Murcia del 10 al 16 de marzo_

El Servicio de Cultura de la Universidad de Murcia ha organizado las siguientes actividades para la semana del 10 al 16 de marzo:

Lunes 10 de marzo

Cinema Paraíso en V.O.S.E. Proyección de la película Sister (L´enfant d´en haut) (Dir.: Ursula Meier. Suiza, 2012, 97 min.)

Organiza: Neocine en colaboración con el Aula de Cine

Cines Centrofama (Murcia), pases a las 17:30, 20:00 y 22:30 horas

Precio: 4 euros (entrada general), 3 euros (universitarios) 

Martes 11 de marzo

Proyección de cortometrajes de Chema García Ibarra: El ataque de los robots de nebulosas, Protopartículas y Misterio. Charla-coloquio con el director.

Aula 1.5, Aulario General, Campus de Espinardo, 18:00 horas

Ciclo de conferencias Interferencias: un siglo de conexiones en la música popular. Del jazz al Indie. Conferencia La autopista de la música popular: de Menphis a Nashville

Conferenciante: Antonio Galiano (profesor de filosofía y autor del blog Calendario Musical)

Salón de Grados, Facultad de Comunicación y Documentación, 18:30 horas

Ciclo Diálogos en la Universidad. A propósito del Centenario. Conferencia La Real Academia Española en su III Centenario a cargo de D. José Manuel Blecua Perdices

Presenta: D. Ramón Almela, presidente de la Asociación de Jubilados de la Universidad de Murcia

Preside: D. José A. Cobacho, Rector de la Universidad de Murcia

Hemiciclo de la Facultad de Letras, 19:00 horas

Retransmisión en directo en tv.um.es/directo

Proyección del recital El aire que me lleva (baile). Andrés Peña. Programa Flamenco en Red. FER Universidades (5ª Edición, 2013-2014)

Aula Antonio Soler, Aulario de La Merced, 20:00 horas

Miércoles 12 de marzo

Puesta en escena de El cerebro de Shakespeare de Alison McWood

Aula de Teatro de la Universidad de Murcia y E.S.A.D. de Murcia

Dirección: Isabel Guerrero

Sala de Teatro “Concha Lavella”, Campus de La Merced, 20:00 horas

Club de Lectura Sede La Merced: Escritos de un salvaje de Paul Gauguin

Sala del Piano, Colegio Mayor Azarbe, 20:15 horas

Recital de poesía de José Belmonte Serrano

Presenta: Isabelle García Molina

Asociación Cultural “Espacio Pático”, 20:30 horas

Inauguración de la exposición La belleza inmarcesible. El arte del icono en Bizancio.

Sala “José Nicolás Almansa”, Museo de la Universidad, 19:30 horas

(La muestra podrá visitarse hasta el 11 de abril de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas)

Inicio del Curso Conocer el Flamenco: historia, tradición y cultura

Fechas de realización: del 12 de marzo al 23 de mayo

Organiza: Aula de Flamenco

Colabora: Asociación Cultural “Murcia Flamenca”

Conferencias: Aula Antonio Soler, Aulario de La Merced, 18:00 horas

Recitales: Sede de la Asociación Cultural “Murcia Flamenca”, 22:30 horas

Jueves 13 de marzo

Ciclo de conferencias Interferencias: un siglo de conexiones en la música popular. Del jazz al Indie. Conferencia Vuelta al mundo a través del Rock de los 70´s

Conferenciante: Juan Antonio Ros (músico y DJ)

Salón de Grados, Facultad de Comunicación y Documentación, 18:30 horas

Ciclo de conferencias Imagen y culto en el Cristianismo Antiguo. Conferencia El arte de las catacumbas

Conferenciante: Elena Conde Guerri (Profesora titular de Historia Antigua de la Universidad de Murcia)

Salón de Actos, Museo de la Universidad, 19:00 horas

Conmemoración del 25 aniversario del Aula de Teatro de la Universidad de Murcia (Representación de escenas de producciones del Aula durante esos años)

-Los Santos de Pedro Salinas (1991). Dirección: César Oliva

-A las seis en la esquina del bulevard de E. Jardiel Poncela (1993). Dirección: César Oliva Bernal

-El anzuelo de Fenisa de Lope de Vega (1993). Dirección: César Oliva

-La dama boba de Lope de Vega (1995). Dirección César Oliva

-Lo invisible de Azorín (1998). La arañita en el espejo. Dirección: César Bernad

-El día que me quieras de José Ignacio Carbujas (2000). Dirección: César Oliva

-Volvió una noche de Eduardo Rovner (2004). Dirección: César Oliva

-Noche de guerra en el Museo del Prado de Rafael Alberti (2008). Dirección: César Oliva

-La zapatera prodigiosa de F. García Lorca (2010). Dirección: Manuel Ortín

Sala de Teatro “Concha Lavella”, Campus de La Merced, 21:00 horas

Viernes 14 de marzo

Último día de la exposición O+O de Miguel Hernández Sáez

Sala ES/UM, Paraninfo del Campus de La Merced 

Inicio del curso Técnica Alexander para Músicos y Cantantes

Fechas de realización: del 14 de marzo al 4 de abril                      

Viernes, de 16:00 a 20:30 horas

Sala de Medios Audiovisuales, Facultad de Letras

Del 10 al 16 de marzo

Exposición colectiva de obras premiadas y seleccionadas XIV Premio de Pintura Artes Plásticas Universidad de Murcia

Fundación Pedro Cano, Blanca (Murcia)

(La muestra podrá visitarse hasta el 3 de abril.)

COMENTARIOS