Actividades en la Universidad de Murcia del 10 al 16 de febrero_
El Servicio de Cultura de la Universidad de Murcia ha organizado las siguientes actividades para la semana del 10 al 16 de febrero:
Lunes 10 de febrero
Cinema Paraíso en V.O.S.E. Proyección de la película Una familia de Tokio (Tokyo kazoku) (Dir.: Yôji Yamada. Japón, 2013, 146 min.)
Organiza: Neocine en colaboración con el Aula de Cine
Cines Centrofama (Murcia), pases a las 17:30, 20:00 y 22:30 horas
Precio: 4 euros (entrada general), 3 euros (universitarios)
Taller de cine La mirada salvaje. Teoría sobre la fascinación por el cine.
Organiza: Judoc (Facultad de Comunicación y Documentación)
Colabora: Aula de Cine de la Universidad de Murcia
Fechas: del 10 al 19 de febrero, lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas
Facultad de Comunicación y Documentación
Más información: www.um.es/judoc - judoc@outlook.com
Martes 11 de febrero
Cinema Paraíso. Ciclo El otro Cine... (En Español). Proyección de la película Heli (Dir.: Amat Escalante. México, 2013, 105 min.)
Organiza: Neocine en colaboración con el Aula de Cine
Cines Centrofama (Murcia), pases a las 17:30, 20:00 y 22:30 horas
Precio: 4 euros (entrada general), 3 euros (universitarios)
Lectura expresiva de Las salvajes en Puente San Gil de José Martín Recuerda
Grupo de Teatro “Julián Romea” de la Asociación Universitaria Saavedra Fajardo
Dirección: Encarna Illán
Sala de Teatro “Concha Lavella”, Campus de La Merced, 19:30 horas
Proyección del recital Homenaje (baile) de Juan Andrés Maya
Programa Flamenco en Red. FER Universitdades (5ª edición 2013-2014)
Aula Antonio Soler, Campus de La Merced, 20:00 horas
Más información: http://bit.ly/1ds2R88
Miércoles 12 de febrero
Presentación del libro Virgilio de Michael von Albrecht
Intervienen: Francisca Moya del Baño y Michael von Albrecht
Hemiciclo de la Facultad de Letras, 19:30 horas
Inauguración de la Exposición colectiva de obras premiadas y seleccionadas XIV Premio de Pintura Artes Plásticas Universidad de Murcia
Fundación Pedro Cano, Blanca (Murcia), 19:30 horas
(La muestra podrá visitarse hasta el 3 de abril.)
Club de Lectura Sede La Merced: Sueño profundo de Banana Yosimoto
Sala del Piano, Colegio Mayor Azarbe, 20:15 horas
Jueves 13 de febrero
Ciclo Diálogos en la Universidad. A propósito del Centenario. Mesa redonda con motivo de la publicación del libro Las Universidades de Mariano Ruiz-Funes: la lucha desde el exilio por la universidad perdida de Yolanda Blasco y Tomás Saorín (Editum, 2014)
Intervienen: Tomás Saorín (coautor del libro), Beatriz Gracia Arce (profesora de Secundaria y Doctora en Historia, especialista en Ruiz-Funes), Jorge Novella (profesor de Filosofía de la Universidad de Murcia) y Encarna Nicolás (profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Murcia).
Modera: José A. Cobacho (Rector de la Universidad de Murcia)
Salón de Grados, Facultad de Derecho, 19:00 horas
Retransmisión en directo en tv.um.es/directo
Viernes 14 de febrero
Música de Cámara en La Merced. Concierto de piano.
Intérpretes: Lourdes Vizcaíno y Yanira Carrillo
Organiza: Orquesta Universitaria de Murcia
Paraninfo del Campus de La Merced, 19:30 horas
Inauguración de la exposición O+O de Miguel Hernández Sáez
Sala ES/UM, Paraninfo del Campus de La Merced, 20:00 horas
(La muestra podrá visitarse hasta el 14 de marzo.)
Presentación del libro La niña que jugaba a la pelota con los dinosaurios de Natxo Vidal
Presenta: Héctor Castilla
Intervienen: José María Ramón (guitarra y voz), Cristina Franco (pintura en directo) y Natxo Vidal (voz)
La Azotea, 21:00 horas
Puesta en escena de Cada vez que un hombre me abandona
Dirección: Juan Antonio Saorín
Compañía “Saorín en Danza” y Aula de Danza de la Universidad de Murcia
Teatro Circo Murcia, 21:30 horas
Del 15 al 17 de febrero
Curso La música de cámara del periodo clásico vienés
Profesor: Lorenzo Coppola (Escuela Superior de Música de Cataluña)
Organiza: L´Incontro Fortunato
Colabora: Orquesta Universitaria de Murcia, Conservatorio Profesional de Música de Murcia, Fundación Cajamurcia, La Tecla
Conservatorio Profesional de Música de Murcia (horario de mañana y tarde)
Del 10 al 16 de febrero
Exposición Góngora, la estrella inextinguible. Magnitud estética y universo contemporáneo
Sala “José Nicolás Almansa”, Museo de la Universidad
(La muestra podrá visitarse hasta el 7 de marzo.)
Murcia Flamenca. I Concurso de Cante
Organiza: Asociación Cultural Murcia Flamenca
Colabora: Ayuntamiento de Murcia, Aula de Flamenco y Asociación Flamenca de la Universidad de Murcia
Sede de la Asociación Murcia Flamenca (C/Victorio, 16, Murcia)

COMENTARIOS