Actividades en el Museo de Santa Clara_

Para este mes de ocubre, el Museo de Santa Clara de Murcia ha puesto en marcha dos talleres para redescubrir la cultura islámica.

En primer lugar, durante los jueves y domingos de octubre, el público adulto puede disfrutar de una visita guiada diferente eligiendo como temática la simbología de los jardines andalusíes. El museo de Santa Clara constituye un extraordinario ejemplo ya que alberga palacios de los siglos XII y XIII, de los que se han conservado sus patios y jardines. Por tanto, en esta visita se podrá explicar la evolución y simbología de los patios andalusíes y cómo son fiel reflejo del paraíso tal y como relata el Corán.

Este curso será impartido por Pilar Alcántara Beyref los jueves a las 17:30 horas y los domingos a las 12 horas durante el mes de octubre. Las visitas tendrán una duración de 45 minutos y serán gratuitas, aunque es necesario realizar reserva previa.

En segundo lugar, y dedicado a los más pequeños, se realizará un taller llamado Las Piedras de Al-Andalus, durante los sábados de octubre.

En época andalusí, se utilizan abundantes elementos decorativos para revestir los muros y zócalos de mezquitas y palacios, normalmente construidos con materiales pobres como el tapial o el ladrillo.

Los motivos decorativos empleados varían según la época, desde simples motivos geométricos hasta complicadas formas vegetales conocidas como atauriques, elementos epigráficos e incluso representaciones humanas. En el Museo Santa Clara podemos encontrar una gran variedad de ejemplos que los niños podrán conocer y decorar una piedra con diferentes motivos decorativos empleados en la construcción del edificio.

El taller está destinado a grupos de niños de 4 a 12 años y se realizará de 16:30 a 18:00 horas. La participación es libre hasta completar un aforo de 12 niños.

COMENTARIOS